Saltar a contenido

🔌 PRÁCTICA: CONECTAR LA CAPA FÍSICA EN PACKET TRACER

Esta práctica tiene como objetivo explorar las diversas opciones disponibles en los dispositivos de interconexión de redes. Aprenderás a identificar las características físicas de los dispositivos, seleccionar los módulos correctos para la conectividad y realizar conexiones entre dispositivos de red.

📚 Propuesta didáctica

En esta práctica trabajamos el RA2 de RAL:

RA2. Reconoce los medios de transmisión y tipos de cableado de redes locales analizando sus características y campos de aplicación.

🎯 Criterios de evaluación trabajados

  • CE2a: Se han identificado los medios de transmisión utilizados en redes locales.
  • CE2b: Se han clasificado los tipos de cableado según su aplicación.
  • CE2c: Se han relacionado los medios de transmisión con las tecnologías de red.

🎯 Objetivos de la práctica

  • Identificar las características físicas de los dispositivos de interconexión de redes.
  • Seleccionar los módulos correctos para proporcionar la conectividad necesaria.
  • Conectar correctamente los dispositivos utilizando los tipos de cable adecuados.
  • Verificar la conectividad de la red configurada.

📋 Descripción de la práctica

🔧 Aspectos básicos

En esta actividad, explorarás las diversas opciones disponibles en los dispositivos de interconexión de redes. También deberás determinar las opciones que proporcionan la conectividad necesaria cuando debas conectar varios dispositivos. Finalmente, agregarás los módulos correctos y conectarás los dispositivos.

Esta práctica es fundamental para comprender cómo funciona físicamente la capa de red, identificando puertos, interfaces y módulos de expansión en dispositivos reales de red.


🛠️ Instrucciones detalladas

📊 Parte 1: Identificar las características físicas de los dispositivos de interconexión de redes

Paso 1: Identifique los puertos de administración de un enrutador Cisco

a. Haga clic en el Router Este. La pestaña Física debe estar activa.

b. Acérquese y expanda la ventana para ver todo el enrutador.

Preguntas:

  • ¿Qué puertos de administración están disponibles?
  • ¿Qué interfaces LAN y WAN están disponibles en el Router Este y cuántas hay?

c. Haga clic en la ficha CLI, presione la tecla Intro para acceder al símbolo del modo de usuario y escriba los siguientes comandos:

Este> show ip interface brief

La salida verifica el número correcto de interfaces y su designación. La interfaz vlan1 es una interfaz virtual que sólo existe en el software.

Pregunta:

  • ¿Cuántas interfaces físicas se enumeran?

d. Ingrese los siguientes comandos:

Este> show interface gigabitethernet 0/0

Pregunta:

  • ¿Cuál es el ancho de banda predeterminado de esta interfaz?
Este> show interface serial 0/0/0

Pregunta:

  • ¿Cuál es el ancho de banda predeterminado de esta interfaz?

NOTA

El ancho de banda en las interfaces seriales es utilizado por los procesos de enrutamiento para determinar la mejor ruta de acceso a un destino. No indica el ancho de banda real de la interfaz. El ancho de banda real se negocia con un proveedor de servicios.

Paso 2: Identifique los módulos de expansión

Preguntas:

  • ¿Cuántas ranuras de expansión están disponibles para agregar más módulos al router Este?
  • Haga clic en Switch2. ¿Cuántas ranuras de expansión están disponibles?

🔌 Parte 2: Seleccionar los módulos correctos para la conectividad

Paso 1: Determine qué módulos proporcionan la conectividad requerida

a. Haga clic en Este y, a continuación, haga clic en la ficha Physical (Capa física). A la izquierda, debajo de la etiqueta Módulos, verá las opciones disponibles para expandir las capacidades del enrutador. Haga clic en cada módulo. En la parte inferior, se muestra una imagen y una descripción. Familiarícese con estas opciones.

Preguntas:

  1. Necesitas conectar las PCs 1, 2 y 3 al router Este, pero no tienes los fondos necesarios para comprar un nuevo switch. ¿Qué módulo puedes usar para conectar las tres PCs al router Este?
  2. ¿Cuántos hosts puedes conectar al router usando este módulo?

b. Haga clic en Switch2.

Pregunta:

  • ¿Qué módulo se puede insertar para proporcionar una conexión óptica Gigabit al Switch3?

Paso 2: Agregue los módulos correctos y dispositivos de encendido

a. Haga clic en Este e intente insertar el módulo adecuado del paso 1a. Los módulos se agreやan haciendo clic en el módulo y arrastrándolo a la ranura vacía del dispositivo.

IMPORTANTE

No se puede agregar un módulo cuando se muestra el mensaje de encendido. Las interfaces para este modelo de router no son intercambiables en caliente. El dispositivo debe estar apagado antes de agregar o quitar módulos.

Haga clic en el interruptor de encendido ubicado a la derecha del logotipo de Cisco para apagar el Este. Inserte el módulo adecuado del paso 1a. Cuando haya terminado, haga clic en el interruptor de alimentación para encender el router Este.

CONSEJO

Si insertas el módulo incorrecto y necesitas quitarlo, arrastra el módulo hasta su imagen en la esquina inferior derecha y suelta el botón del mouse.

b. Con el mismo procedimiento, inserte el módulo que identificó en el Paso 1b en la ranura vacía más a la derecha en Switch2.

c. Use el comando show ip interface brief en Switch2 para identificar la ranura en la que se colocó el módulo.

Pregunta:

  • ¿En qué ranura se insertó?

🔗 Parte 3: Conectar los dispositivos

Esta puede ser la primera actividad que has realizado en la que se te requiere conectar dispositivos. Aunque es posible que no conozcas el propósito de los diferentes tipos de cables, utiliza la tabla siguiente y sigue estas pautas para conectar correctamente todos los dispositivos:

a. Seleccione el tipo de cable adecuado.

b. Haga clic en el primer dispositivo y seleccione la interfaz especificada.

c. Haga clic en el segundo dispositivo y seleccione la interfaz especificada.

d. Si conectó correctamente los dos dispositivos, verá que su puntuación aumenta.

EJEMPLO

Para conectar Este al Switch1, seleccione el tipo de cable directo de cobre. Haga clic en Este y elija GigabitEthernet0/0. Luego, haga clic en Switch1 y elija GigabitEthernet0/1. Su puntuación ahora debería ser 4/55.

NOTA

Para esta actividad, las luces de enlace no están habilitadas.

📋 Tabla de conexiones

Dispositivo Interfaz Tipo de cable Dispositivo Interfaz
East GigabitEthernet0/0 Cable de cobre directo Switch1 GigabitEthernet0/1
East GigabitEthernet0/1 Cable de cobre directo Switch4 GigabitEthernet0/1
East FastEthernet0/1/0 Cable de cobre directo PC1 FastEthernet0
East FastEthernet0/1/1 Cable de cobre directo PC2 FastEthernet0
East FastEthernet0/1/2 Cable de cobre directo PC3 FastEthernet0
Switch1 FastEthernet0/1 Cable de cobre directo PC4 FastEthernet0
Switch1 FastEthernet0/2 Cable de cobre directo PC5 FastEthernet0
Switch1 FastEthernet0/3 Cable de cobre directo PC6 FastEthernet0
Switch4 GigabitEthernet0/2 Cable de cobre cruzado Switch3 GigabitEthernet3/1
Switch3 GigabitEthernet5/1 Fibra Switch2 GigabitEthernet5/1
Switch2 FastEthernet0/1 Cable de cobre directo PC7 FastEthernet0
Switch2 FastEthernet1/1 Cable de cobre directo PC8 FastEthernet0
Switch2 FastEthernet2/1 Cable de cobre directo PC9 FastEthernet0
Switch2 Gigabit3/1 Cable de cobre directo AccessPoint Port 0
East Serial0/0/0 DCE serial (conectar primero a East) West Serial0/0/0

✅ Parte 4: Verificar la conectividad

Paso 1: Comprobar el estado de la interfaz en Este

a. Haga clic en la ficha CLI e introduzca los siguientes comandos:

Este> show ip interface brief

Compare la salida con lo siguiente:

Interface IP-Address OK? Method Status Protocol
GigabitEthernet0/0 172.30.1.1 YES manual up up
GigabitEthernet0/1 172.31.1.1 YES manual up up
Serial0/0/0 10.10.10.1 YES manual up up
Serial0/0/1 unassigned YES unset down down
FastEthernet0/1/0 unassigned YES unset up up
FastEthernet0/1/1 unassigned YES unset up up
FastEthernet0/1/2 unassigned YES unset up up
FastEthernet0/1/3 unassigned YES unset down down
Vlan1 172.29.1.1 YES manual up up

Si todo el cableado es correcto, las salidas deben coincidir.

Paso 2: Conecte dispositivos inalámbricos, portátiles y TabletPC

a. Haga clic en el portátil y seleccione la pestaña Config. Seleccione la interfaz Wireless0. Ponga una marca en la casilla marcada On junto a Estado del puerto. En unos segundos debería aparecer la conexión inalámbrica.

b. Haga clic en la ficha Escritorio de la computadora portátil. Haga clic en el icono del navegador web del Dock para abrir el navegador web. Escriba www.cisco.pka en el cuadro URL y haga clic en Ir. La página debe mostrar Cisco Packet Tracer.

c. Haga clic en TabletPC y seleccione la pestaña Config. Seleccione la interfaz Wireless0. Ponga una marca en la casilla marcada On junto a Estado del puerto. En unos segundos debería aparecer la conexión inalámbrica.

d. Repita los pasos del paso 2b para comprobar que se muestra la página.

Paso 3: Cambie el método de acceso de la TabletPC

a. Haga clic en TabletPC y seleccione la pestaña Config. Seleccione la interfaz Wireless0. Desmarque la casilla On junto a Estado del puerto. Ahora debería ser claro y la conexión inalámbrica se caerá.

b. Haga clic en la interfaz 3G/4G Cell1. Ponga una marca en la casilla marcada On junto a Estado del puerto. Dentro de unos segundos debería aparecer la conexión celular.

c. Repita el proceso de verificación del acceso web.

IMPORTANTE

No debe tener tanto la interfaz Wireless0 como las interfaces 3G/4G Cell1 activas al mismo tiempo. Esto puede causar confusión al dispositivo al intentar conectarse a algunos recursos.

Paso 4: Compruebe la conectividad de los otros equipos

Todos los equipos deben tener conectividad con el sitio web y entre sí. Aprenderás a usar las pruebas de conectividad en muchos laboratorios próximos.


📊 Criterios de evaluación

🎯 Evaluación técnica (70%)

Criterio Puntuación Descripción
Identificación de interfaces 25% Correcta identificación de puertos y características físicas
Selección de módulos 25% Selección adecuada de módulos según necesidades de conectividad
Conexión de dispositivos 20% Conexiones correctas según tabla proporcionada

🛠️ Herramientas requeridas

💻 Software

  • Cisco Packet Tracer (versión actualizada)
  • Archivo de práctica: Descargar el archivo .pkt correspondiente

📝 Documentación

  • Word/Google Docs: Para el informe de respuestas
  • Capturas de pantalla: Para evidenciar los resultados

📋 Entregables

📄 Informe de respuestas

  • Formato: PDF
  • Contenido:
  • Respuestas a todas las preguntas planteadas
  • Capturas de pantalla de las configuraciones realizadas
  • Tabla de conexiones completada con estados verificados
  • Explicaciones sobre la selección de módulos y tipos de cable

🖼️ Evidencias gráficas

  • Capturas de pantalla de:
  • Interfaces identificadas en los dispositivos
  • Módulos seleccionados y añadidos
  • Conexiones realizadas
  • Salida de comandos show ip interface brief
  • Verificación de conectividad web

⏰ Cronograma de trabajo

Sesión Actividad Duración
1 Parte 1: Identificación de características físicas 1 hora
2 Parte 2: Selección e inserción de módulos 1 hora
3 Parte 3: Conexión de dispositivos 1 hora
4 Parte 4: Verificación de conectividad 1 hora
5 Documentación y respuestas 1 hora

📚 Conceptos clave a demostrar

🔌 Características físicas

  • Puertos de administración: Consola, AUX
  • Interfaces LAN/WAN: GigabitEthernet, FastEthernet, Serial
  • Ranuras de expansión: Módulos intercambiables

🔧 Tipos de cables

  • Cable de cobre directo: Para conexiones disímiles (PC-Switch, PC-Router, Router-Switch)
  • Cable de cobre cruzado: Para conexiones similares (Switch-Switch, Router-Router)
  • Cable de fibra óptica: Para conexiones de alta velocidad
  • Cable serial DCE: Para conexiones punto a punto WAN

📡 Conectividad inalámbrica

  • Wireless: Conexión WiFi a Access Points
  • 3G/4G: Conexión celular para dispositivos móviles

✅ Checklist de entrega

Antes de entregar, verifica que incluyas:

  • Respuestas a todas las preguntas planteadas
  • Capturas de pantalla de interfaces identificadas
  • Evidencia de módulos añadidos correctamente
  • Tabla de conexiones con verificaciones
  • Salida del comando show ip interface brief
  • Verificación de conectividad web
  • Documento en formato PDF con nombre correcto (PR308.pdf)

🎓 Competencias desarrolladas

🔧 Competencias técnicas

  • Identificación de componentes físicos de dispositivos de red
  • Selección de módulos de expansión apropiados
  • Conocimiento de tipos de cables y su aplicación
  • Configuración y verificación de conectividad básica

🤝 Competencias transversales

  • Análisis técnico
  • Resolución de problemas
  • Documentación técnica
  • Trabajo metodológico

CONSEJO FINAL

Esta práctica te proporcionará una base sólida para comprender la capa física de las redes. Presta especial atención a los diferentes tipos de cables y cuándo usar cada uno, ya que es fundamental para el trabajo futuro con redes.