Saltar a contenido

RÚBRICA DE EVALUACIÓN - RETO GRUPAL SHELLSCRIPT

Sistema de Gestión de Servidores

INFORMACIÓN GENERAL

  • Asignatura: Administración de Sistemas Operativos (ASO)
  • Unidad: ShellScript
  • Tipo de actividad: Reto Grupal
  • Peso en la calificación: 30 puntos (sobre 100)
  • Modalidad: Trabajo en grupo (3-4 estudiantes)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. FUNCIONALIDAD (15 puntos)

Nivel Puntos Descripción
Excelente (13-15) 13-15 ✅ Sistema completamente funcional
✅ Todas las funcionalidades requeridas implementadas
✅ Sin errores de ejecución
✅ Manejo correcto de errores
Bueno (10-12) 10-12 ✅ Sistema funcional con pequeñas limitaciones
✅ Mayoría de funcionalidades implementadas
⚠️ Algunos errores menores
⚠️ Funcionalidades básicas operativas
Satisfactorio (7-9) 7-9 ⚠️ Sistema parcialmente funcional
⚠️ Funcionalidades principales implementadas
❌ Algunos errores importantes
❌ Limitaciones en el funcionamiento
Insuficiente (0-6) 0-6 ❌ Sistema no funcional o con errores críticos
❌ Pocas funcionalidades implementadas
❌ Múltiples errores de ejecución
❌ No cumple requisitos básicos

Funcionalidades requeridas:

  • ✅ Menú principal interactivo
  • ✅ Gestión CRUD de servidores
  • ✅ Monitoreo con ping
  • ✅ Sistema de backups
  • ✅ Gestión de logs
  • ✅ Configuración del sistema

2. ESTRUCTURA DEL CÓDIGO (5 puntos)

Nivel Puntos Descripción
Excelente (5) 5 ✅ Código perfectamente organizado y modular
✅ Comentarios detallados en cada línea
✅ Separación clara de responsabilidades
✅ Nombres de variables y funciones descriptivos
Bueno (4) 4 ✅ Código bien organizado
✅ Comentarios adecuados
✅ Buena modularización
⚠️ Algunos aspectos mejorables
Satisfactorio (3) 3 ⚠️ Código organizado pero con limitaciones
⚠️ Comentarios básicos
⚠️ Modularización parcial
❌ Algunos problemas de estructura
Insuficiente (0-2) 0-2 ❌ Código desorganizado
❌ Falta de comentarios
❌ Sin modularización
❌ Difícil de entender y mantener

Aspectos evaluados:

  • ✅ Modularización en archivos separados
  • ✅ Comentarios explicativos detallados
  • ✅ Organización lógica del código
  • ✅ Nomenclatura clara y consistente

3. USO DE CONCEPTOS SHELLSCRIPT (5 puntos)

Nivel Puntos Descripción
Excelente (5) 5 ✅ Uso avanzado de todas las técnicas
✅ Variables, bucles, funciones correctamente implementadas
✅ Manejo de parámetros y redirecciones
✅ Comandos del sistema integrados
Bueno (4) 4 ✅ Uso correcto de técnicas principales
✅ Buena implementación de conceptos
⚠️ Algunas técnicas básicas
Satisfactorio (3) 3 ⚠️ Uso básico de técnicas
⚠️ Implementación funcional pero limitada
❌ Algunos conceptos mal aplicados
Insuficiente (0-2) 0-2 ❌ Uso incorrecto de técnicas
❌ Conceptos mal implementados
❌ Falta de aplicación de conocimientos

Técnicas evaluadas:

  • ✅ Variables locales y globales
  • ✅ Estructuras de control (if, case, while, for)
  • ✅ Funciones y parámetros
  • ✅ Redirecciones y tuberías
  • ✅ Comandos del sistema (ping, ps, df, tar, grep)

4. DOCUMENTACIÓN (3 puntos)

Nivel Puntos Descripción
Excelente (3) 3 ✅ README.md completo y profesional
✅ Instrucciones claras de instalación y uso
✅ Documentación de cada módulo
✅ Capturas de pantalla incluidas
Bueno (2) 2 ✅ README.md adecuado
✅ Instrucciones básicas
⚠️ Documentación parcial
Satisfactorio (1) 1 ⚠️ README.md básico
⚠️ Instrucciones limitadas
❌ Documentación insuficiente
Insuficiente (0) 0 ❌ Sin README.md o muy básico
❌ Sin instrucciones
❌ Sin documentación

Elementos requeridos:

  • ✅ Descripción del proyecto
  • ✅ Instrucciones de instalación
  • ✅ Guía de uso
  • ✅ Explicación de módulos
  • ✅ Capturas de pantalla

5. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (2 puntos)

Nivel Puntos Descripción
Excelente (2) 2 ✅ Funcionalidades adicionales innovadoras
✅ Mejoras creativas al sistema
✅ Interfaz mejorada
✅ Características únicas
Bueno (1) 1 ✅ Algunas mejoras adicionales
⚠️ Creatividad limitada
Satisfactorio (0.5) 0.5 ⚠️ Funcionalidades básicas adicionales
Insuficiente (0) 0 ❌ Sin mejoras adicionales
❌ Solo funcionalidades básicas

Funcionalidades extra valoradas:

  • ✅ Autenticación de usuarios
  • ✅ Gráficos ASCII con estadísticas
  • ✅ Notificaciones por email
  • ✅ Interfaz con colores
  • ✅ Sistema de alertas sonoras

PUNTOS EXTRA (Hasta +8 puntos)

Funcionalidad Puntos Descripción
Autenticación +2 Sistema de login con usuarios y contraseñas
Gráficos ASCII +2 Estadísticas visuales con caracteres ASCII
Notificaciones Email +2 Alertas automáticas por correo electrónico
Interfaz Colores +1 Uso de tput para colores en terminal
Alertas Sonoras +1 Notificaciones con sonidos del sistema

CALIFICACIÓN FINAL

Escala de Calificación:

  • Sobresaliente (9-10): 27-30 puntos
  • Notable (7-8.9): 21-26 puntos
  • Bien (6-6.9): 18-20 puntos
  • Suficiente (5-5.9): 15-17 puntos
  • Insuficiente (0-4.9): 0-14 puntos

Fórmula de Cálculo:

Calificación = (Puntos Obtenidos / 30) × 10

OBSERVACIONES PARA EL PROFESOR

Aspectos a Evaluar Especialmente:

  1. Funcionalidad completa del sistema
  2. Calidad del código y comentarios
  3. Aplicación correcta de conceptos ShellScript
  4. Documentación profesional del proyecto
  5. Creatividad en mejoras adicionales

Criterios de Desempate:

  1. Calidad de los comentarios en el código
  2. Originalidad en las funcionalidades extra
  3. Presentación del proyecto en clase
  4. Trabajo colaborativo del grupo

Recomendaciones:

  • Evaluar el código línea por línea para verificar comentarios
  • Probar todas las funcionalidades del sistema
  • Verificar que el README.md sea completo y útil
  • Valorar especialmente las mejoras creativas

Fecha de creación: Octubre 2024
Versión: 1.0
Profesor: [Nombre del profesor]
Asignatura: ASO - ShellScript


RÚBRICA GENERAL PARA MOODLE

La siguiente rúbrica está diseñada para ser configurada fácilmente en la plantilla de Moodle y poder reutilizarse o adaptarse a diferentes trabajos o retos grupales/prácticos de ShellScript (o cualquier otra asignatura TIC).

Criterio Excelente (5) Notable (4) Bien (3) Suficiente (2) Insuficiente (1)
Funcionalidad/Entrega Cumple todos los requisitos del enunciado. Cumple casi todos, mínimos detalles faltan. Cumple la mayoría, pero faltan partes menores. Entrega incompleta, solo lo básico. No cumple el objetivo.
Estructura y Organización Código muy claro, bien modular y organizado. Código claro, mínimas mejoras posibles. Bastante estructurado, podría mejorar. Desordenado, poco modular. Caótico o difícil seguir.
Documentación/Comentarios Comentarios completos y útiles; README excelente. Buenos comentarios y documentación. Comentarios adecuados y algo de documentación. Escasos comentarios/documentación. Sin comentarios ni guías.
Uso de Conceptos Excelente uso y combinación de conceptos clave. Muy buen uso de la mayoría de conceptos. Uso satisfactorio, algunos errores leves. Conceptos básicos, faltan varios. Mal uso o ausencia de conceptos.
Calidad Técnica (Errores, funcionamiento, robustez) Sin errores, manejo excelente de entradas, robusto. Solo errores menores, buen control de entradas. Pocos fallos, el sistema funciona en la mayoría de pruebas. Errores frecuentes o falta robustez. Muchos errores, no funciona.
Creatividad/Originalidad Añade funcionalidades extra originales o mejoras notables. Alguna funcionalidad extra útil. Se ciñe al estándar; poco extra. Prácticamente nada, muy básico. Nada original.
Presentación/Entrega Archivos bien estructurados, README perfecto, instrucciones claras. Entrega ordenada, README correcto. Presentación adecuada, README mejorable. Entrega incompleta o mal presentada. Desorganizado, README ausente.

Escalas y ponderación sugeridas

  • Puedes asignar diferente valor a cada criterio conforme a las exigencias del reto.
  • Ejemplo de ponderación:
    • Funcionalidad: 30%
    • Estructura/Organización: 15%
    • Documentación: 10%
    • Uso de Conceptos: 15%
    • Calidad Técnica: 15%
    • Creatividad: 10%
    • Presentación: 5%
  • Transforma la suma ponderada a la escala numérica deseada (por defecto sobre 10).

Cómo usar en Moodle

  1. Copia la tabla anterior en el campo "Rúbrica" de la tarea o foro.
  2. Ajusta criterios, descripciones o ponderaciones según el trabajo.
  3. Asigna la puntuación para cada fila y nivel en Moodle (puedes usar 1-5 puntos por nivel).
  4. Deja un espacio para comentarios del profesor.

Nota: Esta rúbrica puede ser adaptada y evolucionada en función de las experiencias de evaluación y características concretas de la tarea o reto práctico.