Saltar a contenido

Administración de Sistemas Operativos

Aquí puedes encontrar los apuntes y actividades del módulo 0374 de Administración de Sistemas Operativos del CFGS de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), cuyo currículo viene fijado por el Real Decreto 1629/2009, impartido en el IES Macià Abela de Crevillente.

Competencias profesionales

Las competencias que se trabajan en este curso son:

  • (1) Administrar sistemas operativos de servidor, instalando y configurando el software, en condiciones de calidad para asegurar el funcionamiento del sistema.
  • (3) Administrar aplicaciones instalando y configurando el software, en condiciones de calidad para responder a las necesidades de la organización.
  • (12) Administrar usuarios de acuerdo a las especificaciones de explotación para garantizar los accesos y la disponibilidad de los recursos del sistema.
  • (14) Gestionar los recursos de diferentes sistemas operativos (programando y verificando su cumplimiento).

Objetivos Generales

Los objetivos generales correspondientes son:

  • (1) Analizar la estructura del software de base, comparando las características y prestaciones de sistemas libres y propietarios, para administrar sistemas operativos de servidor.
  • (15) Aplicar técnicas de monitorización interpretando los resultados y relacionándolos con las medidas correctoras para diagnosticar y corregir las disfunciones.
  • (16) Establecer la planificación de tareas, analizando actividades y cargas de trabajo del sistema para gestionar el mantenimiento.

Resultados de aprendizaje

Los Resultados de Aprendizaje del módulo de ASO son:

Código Descripción Peso (%)
RA1 Administra el servicio de directorio interpretando especificaciones e integrándolo en una red. 20
RA2 Administra procesos del sistema describiéndolos y aplicando criterios de seguridad y eficiencia. 10
RA3 Gestiona la automatización de tareas del sistema, aplicando criterios de eficiencia y utilizando comandos y herramientas gráficas. 10
RA4 Administra de forma remota el sistema operativo en red valorando su importancia y aplicando criterios de seguridad. 10
RA5 Administra servidores de impresión describiendo sus funciones e integrándolos en una red. 10
RA6 Integra sistemas operativos libres y propietarios, justificando y garantizando su interoperabilidad. 20
RA7 Utiliza lenguajes de guiones en sistemas operativos, describiendo su aplicación y administrando servicios del sistema operativo. 20

Unidades de Trabajo

A partir de los RA, hemos definido 7 unidades de trabajo (UT).

El módulo de Administración de Sistemas Operativos viene fijado con una carga lectiva de 133 h, repartidas en 4 sesiones semanales, a lo largo de 32 semanas. Este curso se ha planificado sobre un total de 22 semanas, dejando las últimas 10 semanas para el desarrollo, por parte del alumnado, del programa formativo dual en la empresa. Estas 22 semanas hacen un total de 88 h lectivas.

A continuación, en la siguiente tabla y a modo de mapa general, se muestran las diferentes UT y los RA que cubren, indicando la carga horaria empleada durante el presente curso en cada una de ellas:

Unidades de Trabajo RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7
1. ShellScripting X
2. PowerShell X
3. Servicios de acceso remoto X
4. Servicios de directorio X
5. Integración de Sistemas X
6. Administración de Procesos del Sistema X
7. Automatización y monitorización X
8. Administración de Servidores de Impresión X
Total - 133 h
Porcentaje
X
20%
X
10%
X
10%
X
10%
X
10%
X
20%
X
20%
timeline
    title Planificación temporal
    section 1ª Evaluación
        Scripting : 1.- ShellScripting : 2.- PowerShell
        Acceso : 3.- Servicios de acceso remoto
        Directorio: 4.- Servicios de directorio
    section 2ª Evaluación
        Integración : 5.- Integración de Sistemas 
        Admin : 6.- Administración de Procesos : 7.- Automatización y monitorización : 8.- Administración de Servidores de Impresión

Evaluación

Para la evaluación del módulo de Administración de Sistemas Operativos se ponderarán los resultados de aprendizaje respecto a los porcentajes indicados en el apartado anterior.

Para la evaluación de cada RA, emplearemos diferentes Instrumentos de Evaluación (IE), como pueden ser:

  • Actividades de enseñanza/aprendizaje, normalmente realizadas en el aula, acompañadas de una rúbrica. Distinguiremos las actividades de clase ( AC), las cuales se calificarán normalmente sobre una escala de 3 puntos, de las actividades de refuerzo ( AR), también sobre 3 puntos para consolidar uno o varios CE no conseguidos, así como actividades de profundización ( AP) que aportarán puntos extra al RA.
  • Prácticas ( PR) o trabajo de investigación ( TI), con una carga temporal variable, entre una semana o toda una unidad didáctica. Normalmente calificados sobre 10 puntos.
  • Proyectos ( PY), bien de desarrollo individual o en parejas, sobre un determinado RA. Normalmente calificados sobre 30 puntos.
  • Pruebas objetivas ( PO). En algunos RA, y no de forma generalizada, se realizará una prueba objetiva (ya sea escrita o en ordenador). Normalmente calificados sobre 30 puntos.

Para calcular la calificación de cada resultado de aprendizaje, se realizará la media ponderada simple de los diferentes instrumentos de evaluación empleados en dicho RA, para comprobar que se han cubierto todos los criterios de evaluación.

Todas las calificaciones, tanto de los instrumentos de evaluación como de los propios RA, se podrán consultar en todo momento en la plataforma Aules del curso.

Materiales

A lo largo del curso, iremos trabajando diferentes materiales disponibles en este espacio web.

Cada una de las UT comenzará con un resumen de la Propuesta Didáctica que se plantea, los elementos que va a cubrir, tanto el RA a trabajar como sus criterios de evaluación (CE) asociados, así como un cuestionario inicial para reflexionar sobre nuestro conocimiento previo.

En la parte final de cada sesión, además de diferentes recursos de Referencia para ampliar conocimientos, se plantean una serie de Actividades que iremos trabajando en su mayor medida en el aula. Cada una de las actividades indica el RA que cubre, los CE que trabaja, así como su calificación, la cual luego se verá reflejada en la rúbrica de la entrega de dicha tarea en Aules. Además, las actividades están codificadas con el prefijo del tipo de instrumento de evaluación, así como la unidad que cubren (por ejemplo, la actividad AC207 será la 7ª actividad de clase de la unidad 2).

Respecto a los recursos tecnológicos, aunque inicialmente trabajaremos mucho con papel y lápiz (para programar scripts es más rápido crear diagramas en papel), luego pasaremos a utilizar el terminal de bash, bien en Lliurex o en una máquina virtual de Ubuntu, tanto mediante contenedores Docker como con soluciones cloud en AWS.