Proyecto intermodular¶
En esta página encontrarás la organización docente del módulo de Proyecto intermodular del CFGS de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), conforme al marco normativo vigente: Ley Orgánica 3/2022, Real Decreto 659/2023, modificaciones de títulos por RD 500/2024 y normativa autonómica (Orden 8/2025, Resolución de 17/07/2025).
Se imparte en el IES Macià Abela de Crevillent.
El Proyecto intermodular se concibe como una experiencia colaborativa entre los distintos módulos del ciclo, orientada a la resolución de proyectos reales, teniendo un Carácter integrador y por retos. .
Competencias profesionales¶
Las competencias que se trabajan en este módulo son:
- Integrar aprendizajes y evidencias de varios módulos profesionales del ciclo mediante retos significativos y reales.
- Planificar, ejecutar, verificar y documentar proyectos TIC, aplicando criterios de calidad, seguridad y sostenibilidad (ODS).
- Trabajar de forma colaborativa, con reparto de roles, gestión de tareas y resolución de conflictos.
- Comunicarse con claridad (oral, escrita y técnica), empleando recursos visuales y soportes digitales.
- Investigar e innovar: búsqueda y análisis crítico de información, prototipado y mejora iterativa.
- Emprendimiento y orientación laboral: viabilidad, presupuesto y gestión básica del proyecto.
Objetivos Generales¶
Los objetivos generales del Proyecto intermodular son:
- Diseñar retos contextualizados en el sector TIC, cercanos y relevantes para el alumnado.
- Seleccionar y aplicar estrategias, herramientas y tecnologías adecuadas a cada fase del proyecto.
- Temporalizar actividades, recursos y entregables, previendo riesgos e imprevistos.
- Generar evidencias válidas para evaluar RA y CE de los módulos implicados.
- Presentar y defender el proyecto ante audiencia técnica y no técnica, con soporte escrito y visual.
Resultados de aprendizaje¶
| Código | Descripción | Peso (%) |
|---|---|---|
| PI1 | Caracteriza el reto y el contexto del sector, definiendo alcance y requisitos. | 15 |
| PI2 | Planifica actividades, recursos, riesgos y cronograma del proyecto. | 25 |
| PI3 | Desarrolla y valida la solución (iteraciones, pruebas y criterios de aceptación). | 25 |
| PI4 | Documenta, versiona y despliega la solución y sus evidencias. | 20 |
| PI5 | Comunica y colabora eficazmente (reuniones, pitch, defensa y retroalimentación). | 15 |
Unidades de Trabajo¶
| Unidades de Trabajo (UT) | PI1 | PI2 | PI3 | PI4 | PI5 |
|---|---|---|---|---|---|
| 1. Herramientas del proyecto | X | X | X | ||
| 2. Planteamiento del reto y análisis del contexto | X | X | X | ||
| 3. Diseño de la solución y planificación | X | X | |||
| 4. Desarrollo iterativo y pruebas | X | X | |||
| 5. Integración, seguridad y validación | X | X | |||
| 6. Despliegue y operación | X | X | |||
| 7. Documentación técnica y memoria | X | X | |||
| 8. Presentación, defensa y cierre | X |
timeline
title Planificación temporal (Proyecto intermodular ASIR)
section 1.º Evaluación
Herramientas : UT1
Planteamiento del reto : UT2
Diseño y planificación : UT3
Desarrollo iterativo : UT4
section 2.º Evaluación
Integración y validación : UT5
Despliegue/Operación : UT6
Documentación y Memoria : UT7
Presentación y Cierre : UT8
Evaluación¶
- Instrumentos de Evaluación (IE):
| Instrumento | Icono | Descripción | Puntuación |
|---|---|---|---|
| Actividades de clase | AC | Micro-evidencias, checklists y pequeñas prácticas | 3 puntos |
| Actividades de refuerzo | AR | Consolidación de CE no alcanzados | 3 puntos |
| Actividades de profundización | AP | Extensión/innovación | Puntos extra |
| Prácticas / Trabajo de investigación | PR / TI | Sprint reviews, prototipos, pruebas | Sobre 10 |
| Proyectos/Entregables parciales | PY | Hitos con rúbrica | Sobre 30 |
| Defensa/presentación final | DF | Pitch, demo y Q&A (rúbrica específica) | sobre 30 |
| Memoria técnica y portfolio | MT | Documentación, repositorio y issues | sobre 60 |
Cálculo de calificaciones:
Media ponderada de los IE asignados a cada RA-PI, comprobando que se cubren todos los CE declarados por los módulos participantes. Todas las calificaciones estarán disponibles en Aules.
Otros criterios:
- Seguimiento y tutorización individual y colectiva (actas de reunión, diarios de aprendizaje).
- Originalidad y uso responsable de IA (declaración de uso, fuentes y licencias).
- No dualizable (articulación autonómica del Proyecto intermodular).
Materiales¶
- Gestión del proyecto: Planner/Trello, cronograma
- Repositorio: GitHub, GitHub Pages
- Documentación: Markdown, MkDocs
- Infraestructura: LliureX/Ubuntu, Docker, AWS